La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) es una federación internacional de sindicatos de trabajadores y trabajadoras del transporte. Todo sindicato independiente que tenga afiliados/as en la industria del transporte es elegible para ser miembro de la ITF.
Somos una federación democrática, encabezada por las organizaciones afiliadas, que conecta a sindicatos de 153 países e impulsa su fuerza colectiva.
Somos la principal autoridad mundial en materia de transporte y contamos con oficinas en Londres, Abiyán, Amán, Bruselas, Ginebra, Hong Kong, Montreal, Nairobi, Nueva Delhi, Panamá, Río de Janeiro, Sídney, Singapur y Tokio.
Los objetivos de la ITF, que están recogidos en sus Estatutos, son:
- promover el respeto de los derechos humanos y sindicales en todo el mundo;
- trabajar por la paz, basada en la justicia social y el progreso económico;
- ayudar a sus organizaciones sindicales afiliadas a defender los intereses de sus miembros;
- proporcionar servicios de investigación e información a sus afiliadas;
- prestar asistencia general a los trabajadores y las trabajadoras del transporte que se encuentren en dificultades.
Aunque la gama de actividades de la ITF es muy amplia, podría resumirse en tres categorías clave:
- representación;
- información;
- solidaridad práctica.
La ITF representa los intereses de los sindicatos del transporte ante organismos que toman decisiones relativas a los puestos de trabajo, las condiciones de empleo o la seguridad en la industria del transporte, tales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Una importante función de la ITF es informar y asesorar a los sindicatos sobre los acontecimientos que se producen en la industria del transporte de otros países u otras regiones del mundo. La ITF cuenta también con un Departamento de Desarrollo Sindical, dedicado al desarrollo de sindicatos del transporte fuertes y democráticos.
La ITF organiza acciones de solidaridad internacional cuando los sindicatos del transporte de un país se encuentran en conflicto con empleadores o con el Gobierno y necesitan la asistencia directa de sindicatos de otros países.
Las acciones de solidaridad necesarias pueden ir desde el envío de mensajes de protesta, la realización de manifestaciones y la aplicación de presión política hasta la adopción de medidas de fuerza directas, tales como huelgas, boicots, etc. Valga citar como buen ejemplo de solidaridad la campaña mundial que lleva adelante la ITF en el sector marítimo contra el uso de banderas de conveniencia (BDC) por parte de los propietarios de buques para eludir la legislación y los sindicatos nacionales.
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
- Abuja MOU (West & Central Africa)
- Acuerdo de Vina del Mar (South America)
- Black Sea MOU Detentions
- Black Sea MOU Inspections
- Caribbean MOU Inspections and Detentions
- Indian Ocean MOU inspections
- Mediterranean MOU
- Paris MOU database
- Paris MOU detentions
- Riyadh MOU
- Tokyo MOU Inspections & Detentions
WEATHER