Skip to main content

Las federaciones sindicales europeas reclaman medidas contra el dumping social

Noticias 31 July 2019

Unos 4.000 trabajadores y trabajadoras y activistas sindicales se manifestaron frente al edificio de la Comisión Europea en Bruselas, el 23 enero contra el dumping social y la explotación transfronteriza. La concentración la convocó la Federación Europea de los Trabajadores de la Construcción y de la Madera (FETCM) y la Federación Europea de Sindicatos de la Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT).

Los sindicatos están en plena campaña contra las prácticas permiten, en el sector de los transportes de Europa, la explotación de los trabajadores y trabajadoras extranjeros como mano de obra barata y les priva de sus derechos sociales para aumentar los márgenes de beneficio de las compañías.

Los sindicatos reclaman a la UE que aborde el problema del dumping social en los salarios, las condiciones laborales y la protección social y reclaman también una Directiva Europea sobre garantía de cumplimiento que contiene medidas tangibles que permitirían eliminar dichas prácticas y garantizar la igualdad de derechos e igualdad de retribución por trabajo de igual valor.

En la conferencia de prensa celebrada ese mismo día, el secretario general de la ETF, Eduardo Chagas, afirmó: “Las prácticas de dumping social son moneda común y se están extendiendo a prácticamente todos los sectores que nosotros representamos, aunque es en el sector del transporte marítimo y por carretera, y en la logística, donde alcanzan sus peores formas.

“Debemos concienciar a las instancias políticas y a las administraciones sobre la necesidad de poner fin a estas prácticas y de respetar a quienes trabajan de la misma manera, independientemente de su sector o nacionalidad”.

La Federación sindical EFBWW creó una web para recopilar y difundir testimonios de trabajadores y trabajadoras europeos y casos de dumping social: http://www.stopsocialdumping.eu/

Durante el año pasado, la ETF y sus organizaciones afiliadas organizaron también acciones sobre estos mismos problemas, ya que afectan a trabajadores y trabajadoras de los sectores del transporte por carretera y marítimo.